San
Marcos.
HISTORIA
Aldea
Chana es una de las principales aldeas de Tajumulco, ubicada a dos kilómetros
al sur del centro de Tajumulco, aproximadamente en el año de 1935, fue fundada
por uno de los primeros habitantes de la aldea, este personaje era llamado José
María Chilel, el cual era el tendente, así se les llamaba en ésa época a las
personas que gobernaban, o que eran los líderes de algún lugar.
El
nombre de Chana fue dada, porque en ésa época, una plaga de animales llamadas
Chana había llegado a la aldea en unas cuantas horas arrasaron con toda la
cosecha de maíz, por esa razón José María Chilel junto con Gabino Mazariegos,
Daniel López, Julián Mazariegos y otros habitantes decidieron que la Aldea se
llamaría "Chana".
Las
casas de las personas estaban muy retiradas unas de otras, con el tiempo
personas de otros lugares llegaron a vivir a la aldea, y formaron parte del
municipio, las personas formaron hogares, construyeron casas, en 1942 a los
tendentes se les empezaron a llamar alcaldes auxiliares, en ése entonces el
alcalde auxiliar Daniel López y Raúl Pérez,
Víctor
Cash, Horacio López, Mario Chávez, Máx Cash y otras personas más compraron el
predio con don Pedro Cash, para construir la primera escuela primaria de la
aldea.
La
cual era el techo de pajón y las paredes de caña, en ese entonces los niños que
iban a la escuela, se sentaban en un pedazo de tabla, fue muy difícil que las
personas accedieran a que sus hijos fueran a la escuela, con el tiempo hubo más
y más niños, Chana empezó a sobresalir, las personas construyeron otra escuela
más grande y el salón.
Ése entonces, las personas más
adineradas era las que tenía tienda u otros negocios o los que tenían trabajo,
porque la mayoría de las personas eran agricultores y simplemente se sostenían
de lo que cosechaban.
La mayoría de las personas, era muy
pobres, humildes y muchos son los que trabajaban en el campo.
La principal calle de Chana cruza a la
mitad de la aldea, ésta te lleva a diferentes lugares hasta llegar a Malacatán,
San Marcos,
Desde años atrás hasta hoy en día Chana
a sobresalido ya cuenta con la mejor escuela primaria del Altiplano Márquense, con
un salón de usos múltiples, cancha deportividad, una auxiliatura, centros de computación,
farmacias, tiendas, y otros negocios.
Religiones
En la Aldea Chana existen aproximadamente cinco Iglesias de
diferentes religiones, las cuales algunos son: la Iglesia católica, Iglesias Evangélicas
como El Príncipe de Paz, Palabra de Fe, entre otras. Pero también existen otras
creencias religiosas como los Espiritistas, los Mormones, Testigos de Jehová, entre
otros, pero éstas no cuentan con una propiedad en la aldea.
Agricultura.
En Chana es uno de las aldeas más enriquecidas
en agricultura, en la aldea se produce mucho lo que es el maíz, el fríjol, el durazno,
el limón, el güisquil, el aguacate, entre otros. A través de ellas las personas
se sostienen para alimentarse, y venden sus frutos para tener un ingreso económico.
El maíz es uno de los alimentos que más
cultivan los agricultores, esta se siembra en el mes de marzo y se cosecha a finales
de octubre, para la mayoría de las familias es muy favorable, porque la cosecha
les sirve para la sustentación de la familia.
El fríjol sicho, es otro de los alimentos
que se cultivan en Chana, ésta frecuentemente se siembra junto con el maíz y se
cosecha un mes después que el maíz, este sirve para el consumo diario o para un
ingreso económico, aunque estos productos no dejan una gran ganancia.
El durazno es uno de los frutos que se
da en Chana, este frecuentemente son más abundantes en el mes de mayo, junio y julio.
El aguacate también se produce en Chana,
después de cinco años de a verlo sembrado da su fruto, en el mes de marzo y abril
El güisquil, es una de las verduras que
se produce en la aldea y ésta se ve más en el mes de octubre, noviembre y diciembre.
También
se produce lo que es la zanahoria, la cebolla, el limón, el coliflor, el brócoli
en otros más.
AUTORA: EDNA GRICELDA RAMÍREZ CHILEL.
QUINTO BACHILLERATO EN CIENCIAS Y LETRAS CON ORIENTACIÓN EN COMPUTACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario